TRUJILLO
El centro histórico de Trujillo contiene numerosos monumentos que datan de la época virreinal y republicana, fue declarado Ciudad Monumental .
A continuación hablaremos sobre el patrimonio de este lugar :
FESTIVIDADES :
CONCURSO DE LA MARINERA :
La Marinera es un baile tradicional del Perú en donde se puede ver el producto del mestizaje arduamente presente en las manifestaciones culturales del Perú. Trujillo, en el departamento de La Libertad, es considerado la Capital Nacional de la Marinera, es por ello que cada año, durante el mes de Enero, el Club Libertad se encarga de organizar el Concurso Nacional de Marinera
CORSO DE LA PRIMAVERA:
Desde hace 61 años, gracias a la iniciativa que el Club Los Leones iniciara, por el advenimiento de la primavera, en la que se eligió a una reina y se promocionó una corso es que se celebra, en aquella provincia de La Libertad el Festival Internacional de la Primavera que es uno de los más importante eventos que se realizan en Trujillo .
PLATOS TIPICOS :
CEVICHE :
Cabrito con frijoles: Guiso de cabrito tierno, macerado en chicha de jora y vinagre con frijoles aderezados en cebolla y ajos.
Shambar: sopa de trigo con pellejo de chancho y jamón ahumado, menestras y cebolla china. Se acompaña con maíz tostado (cancha). Solo se sirve los días lunes.
Sopa teóloga: caldo de pava y/o gallina con pan remojado, papa, leche y queso.
Frejoles a la Trujillana: frejoles negros con ajonjolí y ají mirasol.
Pepián de pava: guiso de pavo con arroz, maíz tierno molido, culantro y ají.
Danzas típicas :
La Marinera
La marinera, danza típica peruana, ocupa uno de los primeros lugares en el folklore nacional. Es reconocida como un baile nacional por excelencia y en su ritmo y coreografía se sintetizan el alma mestiza peruana, fundida en una.Los Negritos
La danza de los negritos parece tener su origen en la imitación de los rituales mágicos de los esclavos negros llegados de África por los colonizadores españoles para trabajar en arduas labores del campo.
CASONAS DE TRUJILLO
CASA CALONGE O URQUIAGA
En 1604, el Cabildo de Trujillo la eligió entre las dos casa más hermosas y mejor situadas de la ciudad para hospedar al nuevo virrey del Perú, don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Conde de Monterrey.
En 1604, el Cabildo de Trujillo la eligió entre las dos casa más hermosas y mejor situadas de la ciudad para hospedar al nuevo virrey del Perú, don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Conde de Monterrey.
CASA ORBEGOSO
Fue propiedad del Mariscal José Luis de Orbegoso y Moncada, el único personaje de La Libertad que ha llegado a ser Presidente del Perú (1833-1835) A partir de 1825 importantes obras en la propiedad como la eliminación de una extensa galería de esquina, reemplazándola por un balcón de cajón y amplias ventanas de reja en las fachadas.
CASA GANOZA CHOPITEA
Fue propiedad del Mariscal José Luis de Orbegoso y Moncada, el único personaje de La Libertad que ha llegado a ser Presidente del Perú (1833-1835) A partir de 1825 importantes obras en la propiedad como la eliminación de una extensa galería de esquina, reemplazándola por un balcón de cajón y amplias ventanas de reja en las fachadas.
CASA MAYORAZGO DE FACALÁ
En el patio, destaca la estatua de Cristóbal Colon, hecha en mármol de Carrara.Doña Micaela Muñoz Cañete, esposa de José Clemente Tinoco y Merino bordó aquí la primera bandera del Perú que fue izada el 29 de diciembre de 1820.
En el patio, destaca la estatua de Cristóbal Colon, hecha en mármol de Carrara.Doña Micaela Muñoz Cañete, esposa de José Clemente Tinoco y Merino bordó aquí la primera bandera del Perú que fue izada el 29 de diciembre de 1820.

PALACIO ITURREGUI
Casa considerada como la más hermosa de Sudamérica. Fue construida en 1842 al estilo neoclásico.
CASA DE LA EMANCIPACIÓN
Esta casa el Márquez de Torre Tagle gestó y planifico la Independencia de Trujillo. En su interior se exhibe la maqueta del Centro Histórico de Trujillo durante la época colonial.
Esta casa el Márquez de Torre Tagle gestó y planifico la Independencia de Trujillo. En su interior se exhibe la maqueta del Centro Histórico de Trujillo durante la época colonial.
LUGARES TURISTICOS
Plaza de Armas La más amplia del país, está rodeada por la Catedral, armoniosas casonas virreinales y republicanas, y por palacios. En la parte central se ubica el monumento a La Libertad, que representa el proceso de independencia del país. La estatua fue fabricada en Francia, los materiales usados son mármol y cobre, el escultor fue Edmund Moeller. En ella podrás encontrar muchas estatua.
La huanca del arco iris
La edificación tiene una base de forma cuadrangular y paredes decoradas por altos relieves con representaciones zoomorfas y antropomorfas. El nombre de Dragón se debe a una de estas figuras, un ser bicéfalo con incontables patas similares a un dragón.
Huanchaco
El balneario de Huanchaco se localiza en el distrito del mismo nombre. Es el balneario más importante y bello de la ciudad de Trujillo capital de la Region la libertad.
El nombre de Huanchaco viene de Guaukocha (hermosa laguna con pece dorados). Hoy es un tradicional y pintoresco balneario, parada obligatoriamente para los turistas que visitan la ciudad.
La huaca del sol y la luna
Fue el centro ceremonial religioso de la metodología mochica. Situada a medio kilometro de la Huaca del sol, esta construcción destaca por tener templos que fueron superpuestos y construidos en diferentes periodos.
Complejo del brujo
.Impresiona una gran pirámide de adobe de 30 metros de altura, con más de 15 siglos de historia. En sus paredes se encontraron relieves que evidencia la vida de un soberano Mochica.
PACASMAYO
UBICACIÓN
La provincia de Pacasmayo ubicada en el
departamento de La Libertad, Perú.
Se halla a poco mas de cien kilómetros al n
orte de Trujillo, en Perú, esta a orillas del Océano P
acífico.
SUS FIESTAS RELIGIOSAS
Para los pacasmayinos las fiestas religiosas son mu
y importantes, y afectan en lo mas intimo de sus vidas.
- La Virgen de Guadalupe
- El Señor de los Milagros
- El Santo de la Escoba
úsica y los infaltables cohetes.
PLATOS TÍPICOS
- El Tamal Sampedrano

- El Seco de Cabrito

- Espesado de cabrito

- Pescado frito

ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Pacasmayo posee interesantes atractivos turísticos para el turista, debido principalmente a de que es un hermoso valle que se forma en los andes donde el rió de Jequetepeque, el clima y el tiempo han sabido esculpir caprichosas montañas como Chocofán con verdes valles de sembríos de arroz, plátanos otras plantas que refrescan el ambiente de esta cálido valle. Sin embargo uno de los lugares turísticos mas importantes, sobre todo para quienes se interesan en la historia y la arqueología, es el Complejo Pakatnamú.
- Pakatnamú, está a 14 km de la ciudad de Pacasmayo y es un sitio arqueológico monumental, junto al valle del río Jequetepeque, sobresalen 50 pirámides truncas además de complejos habitacionales, plazas murallas, muros con relieve y recintos diversos.
- Iglesia de San Pedro de Lloc, se ubica en la Plaza de Armas de la ciudad de San Pedro de Lloc. Fue construida en la segunda mitad del siglo XVII. Tiene un retablo mayor de estilo rococó en el que destaca la talla de San Pedro.
- El monumento a la Virgen de Guadalupe, construida en 1967 en la cima del cerro Namul o "Cerrito de la Virgen" con 499 escalones para llegar a la esfinge.
- Bosque El Cañoncillo, es ideal para la practica del turismo de naturaleza, de aventura y esta ubicada en el distrito de San Pedro de Lloc, en la margen izquierda del río Jequetepeque, el cual forma parte del ecosistema de bosques secos del Perú. Contiene dunas, suaves pendientes y planicies. Además de sus zonas arqueológicas y sus bosques de algarrobo con arboles de hasta 8 metros de altura hay también tres lagos los cuales brotan del subsuelo.
Para el lado del mar tenemos las playas del pacifico, posee olas y vientos ideales para el windsurf
- Balneario de Pacasmayo, destaca el muelle de puerto fundado en 1775 por los conquistadores españoles y la casa Grace de 1850. En sus playas se practican el surf y el buceo.
DANZAS TÍPICAS
Entre muchas de las danzas típicas de Pacasmayo se encuentra el vals criollo, marinera norteña, la música clásica, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario