lunes, 21 de septiembre de 2015

En la sierra




SANTIAGO DE CHUCO

Santiago es una provincia de muchos recursos turísticos arqueológicos y naturales, fue creada el 3 de noviembre de 1900 gracias a la gestión del parlamentario Tomás Ganoza Cavero quien retomó el proyecto de creación iniciado por el diputado de Huamachuco Manuel Natividad Porras. Su capital es el distrito del mismo nombre. Se ubica a 3120 m.s.n.m. y a 8 horas en auto desde la ciudad de Trujillo. su población al 2002 es de 61447 habitantes con una densidad poblacional de 23.1 habitantes por kilómetro cuadrado.


PLATOS TIPICOS :
  • Los tamales
  • Revuelto de papas de Cuy
  • Resbalado de trigo con pellejón
  • Patasca con menundencia seca
  • Cashallurto



DANZAS TIPICAS :

Santiago de Chuco "Capital del Folclore" cuenta con una extensa variedad de danzas típicas, colocandose como la provincia con más danzas autócotonas del Perú; entre las más conocidos tenemos: Los fuertes "Pallos" de Huayatán, los grandiosos "Canasteros" de Citabamba, los majestuososo "Turcos" de Chambuc, los soberbios "Diablos" de Tulpo, las emocionantes "Kiyayas" de Angasmarca y el ancestral "Quishpe Cóndor" de Punnchalpampa, los graciosos "Huancquillos de Cochamarca y muchos más.








PERSONAJE IMPORTANTE :

César Vallejo (poeta y escritor peruano considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX)





OTUZCO


Ubicada en la zona interandina, a 95 km. de Trujillo, la ciudad de Otuzco, capital de la provincia se asienta a 2 620 m.s.n.m. en un valle rodeado de elevaciones y quebradas. Fue creada por los misioneros agustinos.



FESTIVIDAD
La fiesta más importante es la que se rinde a la VIRGEN DE LA PUERTA, cuenta la historia que ella protegió a la ciudad de Otuzco y a la comunidad de Huanchaco de la invasión de los piratas. Su devoción se ha extendido por toda la zona norte del país. Su imagen sale en procesión todos los 15 de diciembre. La Virgen de la Puerta fue elegida en 1943 para enaltecer el Congreso Eucarístico Nacional realizado en la ciudad de Trujillo, en esa importante actividad fue coronada canónicamente.


Otros:
  • La fiesta patronal de Coina en Honor a San Miguel Arcángel, del 23 al 30 de julio.
  • Fiesta de la Virgen de la Asunción en Usquil, el 15 de agosto.
  • Fiesta de la Virgen de las Mercedes en Chuquizongo, se celebra el 24 de setiembre



    ATRACTIVOS TURISTICOS:

    Veamos los principales atractivos turísticos de Otuzco:
    • La hermita, pequeño convento alrededor del cual se levanto la ciudad, construida por los padres Agustinos (Huamachuco) en el siglo XVII. Fue edificada con la finalidad de asistir tanto material como espiritualmente a los viajeros de la ruta Huamachuco- Trujillo o viceversa.
    • Las ruinas de Machigon. Tarcumarca, Pinit y Carpaico.





    PLATOS TÍPICOS
    Los platos típicos de Otuzco son creados por sus propios pobladores, uno de ellos es el jamón ahumado con yuca, consta de una buena porción de jamón ahumado con yuca hervida y acompañada de cebolla picada, toda una delicia, también tenemos el cabrito a la otuzcano y la chica de jora.
    DANZAS TÍPICAS
    Danza de las Gitanas. Es realizada por un grupo de mujeres y algunos varones que le bailan y cantan a la Santa patrona y madrecita linda de la Virgen de La Puerta, para agradecerle por sus bendiciones y por su protección; y también para implorarle perdón.Esta danza también es bailada en Otuzco y es conocida de diferentes nombres como Coyas, Pallas y Ñustas...entre otras.

    Danza de los diablos. Esta danza se baila en honor a San Isidro Labrador de este distrito. Y también en honor a la Virgen de la Puerta y a la patrona Santa Lucía.La verdad sobre el origen de esta danza no se sabe con exactitud...pero mucha gente afirma que:"se originó por el atentado que tuvo San Isidro en el momento que araba las tierras de su amo.



      No hay comentarios.:

      Publicar un comentario